La Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), a través de Ediciones UCSC y la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, presentó el libro “Aster y el silencio del mar”, del académico e investigador Javier Pinochet Romero.
Inspirado en su experiencia como científico y en el diálogo cotidiano con su sobrina de nueve años, el autor relata cómo surgió la idea del libro: “Ella siempre me hacía preguntas sobre el mar, la ecología y las especies. Me di cuenta de lo difícil que puede ser para los científicos explicar temas complejos a los niños, y pensé que una historia podía ser una forma de acercar la ciencia a su mundo”. El resultado fue “Aster y el silencio del mar”, una obra ilustrada que combina rigor científico con una narrativa cercana y sensible, permitiendo a los más pequeños comprender fenómenos como las invasiones biológicas marinas o la biodiversidad de los ecosistemas costeros.
El Dr. Antonio Brante, Vicerrector de Investigación y Postgrado, valoró la iniciativa como un ejemplo de divulgación científica con impacto social. “El trabajo que realizamos en los laboratorios de las universidades debe llegar a las personas, especialmente a los niños, porque ellos son las nuevas generaciones que estarán a cargo de los desafíos ambientales del futuro. Este libro es una manera de acercar la ciencia al público y de despertar vocaciones tempranas”, señaló.
La publicación se enmarca además en la línea de investigación “Bioseguridad marina: un estudio del agua de lastre de los barcos que llegan a puertos de Chile”, proyecto Fondecyt liderado por el Dr. Antonio Brante, que busca comprender los mecanismos de introducción de especies exóticas en ecosistemas marinos y sus efectos sobre la biodiversidad. El libro fue posible gracias al apoyo de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado y al trabajo conjunto con Ediciones UCSC.
La actividad se realizó en el Museo de Historia Natural de Concepción y contó con la presencia del Vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Antonio Brante; el Director de Ediciones UCSC, Gonzalo Bordagaray; y el Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Centro Sur, Gustavo Núñez. También participaron autoridades universitarias y delegaciones escolares, entre ellas niños y niñas de quinto año básico del The Almondale School Valle, quienes disfrutaron de la lectura en vivo del cuento.