Universidad Católica de la Santísima Concepción

09-06-25-libro-cicatriz-14

Ediciones UCSC presenta libro que habla sobre el bullying

Con una Sala de Exposiciones completa, este 9 de junio, Ediciones UCSC presentó la segunda edición del libro Cicatriz de la autora Elizabeth Retamal Mella, quien estuvo acompañada por familiares, amigos y estudiantes.

En una jornada marcada por distintas de emociones y la ponencia de una profesional vinculada al área de convivencia escolar, se realizó la presentación del libro Cicatriz, que cuenta la historia y experiencia de la autora con el bullying, cómo esto marcó su vida desde una temprana edad y cómo fue su proceso de sanación.

Fernanda Soto, psicóloga y trabajadora escolar, comenzó con un vibrante y sentimental discurso, exponiendo el caso de la autora, cómo el bullying se transformó en una cotidianidad para Elizabeth, concluyendo en la importancia de buscar ayuda para enfrentar estos casos. Al finalizar, agregó lo relevante que es tratar este tema en ámbitos estudiantiles: “Es un libro que le permite quizás a muchos niños, jóvenes, estudiantes, no solamente de colegio, sino también de universidades e institutos de poder abrirse, conocer nuevas experiencias y por qué no buscar ayuda”.

Luego fue el turno de Elizabeth, ilustradora, docente y autora del libro, durante su tiempo hizo un trabajo retrospectivo sobre el libro, recorriendo junto al público cómo la historia plasmada en el texto y sus dibujos no es sólo una mala experiencia, sino que es un proceso continuo de reencuentro personal y de sanación. También reconoció a su familia y cercanos presentes, agradeciendo de manera efusiva su ayuda y apoyo durante este proceso. Y para concluir, dejó una invitación para leer el libro: “Con mucho cariño los invito a leer Cicatriz. Yo sé que quizás no es la respuesta a algo que están sufriendo o lo que necesitan en su momento, pero puede ser una pequeña luz de esperanza que los puede guiar a buscar su propio camino”.

 Por su parte, Gonzalo Bordagaray, director de Ediciones UCSC, se refirió a la importancia de publicar el libro Cicatriz: “En este caso fue porque es una obra que representa los valores y los principios de la Universidad Católica la Santísima Concepción, es decir, poner al centro al ser humano. Que todos tenemos derecho a la dignidad humana, a ser respetados independiente de mi condición o si tengo algún problema físico”.

De esta manera, la directora de la Extensión Cultural y Universitaria, Dra. Natalia Baeza, entregó una reflexión acerca del libro: “En esta oportunidad el libro Cicatriz nos cuenta una historia de vida de la autora, que nos llama a una reflexión y aprendizajes en cómo nosotros nos comportamos también como personas frente a situaciones que vivimos en la vida”.

Al igual de dejar una invitación a la comunidad universitaria a participar de las diversas instancias y actividades que la universidad tiene programadas para este mes: “Invitamos también con ello a toda la comunidad que nos sigue a nuestras actividades, que pueda participar de nuestra programación de junio porque se vienen más actividades en conjunto con ediciones UCSC”.